Margareth Batista Velázquez
Antes de comenzar cualquier rutina de entrenamiento especialmente si somos principiantes debemos cumplir con dos requisitos personales básicos.
En primer lugar debemos sometemos a una revisión médica con un especialista cualificado. Recordamos a tod@s nusetr@s abonad@s que tenemos descuentos considerables a a la hora de realizarnos una prueba de esfuerzo o ecocardio en la consulta del cardiólogo Juan Morales (consulta el siguiente enlace:http://www.cdarucas.com/servicios/descuentos-para-abonados/cardiologo-juan-morales/)
En segundo lugar debemos ser responsables con nuestro cuerpo.
Hemos de tener en cuenta que sólo nuestra disposición para mejorar nos convertirá en individuos sanos, mental y físicamente consiguiendo con esto también mejorar nuestra calidad de vida.
El objetivo primordial del acondicionamiento físico es retardar lo más posible el deterioro que la edad provoca en nuestro organismo, es decir, retrasar los efectos degenerativos del envejecimiento. Así mismo, la actividad física como tal esta en pro de reafirmar y mejorar las condiciones o cualidades físicas básicas (velocidad, fuerza, resistencia, etc) que posee cada individuo para realizar el trabajo físico. Dichas cualidades al trabajar deben de ir en función con la edad y características personales de cada uno y nunca deben estar por encima de nuestras posibilidades ni soportar una carga excesiva que pueda ocasionar lesiones con todo lo que ello conlleva. Para ello es importante también reconocer las limitaciones de cada individuo y es por ello que es de vital importancia la realización de un reconocimiento médico previo.
Una vez que tenemos control sobre nuestras limitaciones y tenemos bien claro el objetivo de nuestra actividad, debemos pensar en la indumentaria adecuada. Se recomienda ropa cómoda y amplia, preferiblemente de algodón para ayudar a una mas fácil transpiración. El calzado debe ser igualmente cómodo y adecuado al tipo de actividad que se realice, para dar lo máximo de nuestro rendimiento.
Otro punto importante es seguir las instrucciones de nuestros técnicos deportivos puesto que son profesionales formados y cualificados para obtener con ellos los mejores resultados y sobretodo con amplio margen de seguridad y prevención de lesiones.
A la hora de comenzar con la actividad debemos tener en cuenta los siguientes factores:
- Empezamos siempre conociendo la sala y la manera correcta de utilizar los aparatos y máquinas.
- Las primeras sesiones se harán bajo supervisión del monitor.
- Evitar hacer el test máximo en las primeras sesiones.
- Empezar haciendo sesiones cortas con pocas series pero bastantes repeticiones por ejercicio.
- Los test de fuerza se pasarán después de un periodo de familiarización (1-2-semanas). Y siempre después de un buen CALENTAMIENTO.
- Se debe atender a los progresos y cambiar la rutina en cuanto se vaya progresando, eso nos asegura motivación en el entrenamiento.
- La respiración será cómoda, natural, sin preocuparnos de ella. Se puede asociar las fases de espiración a la terminación del esfuerzo.
- Concentrarse en los movimientos y aprender correctamente la técnica de los ejercicios antes de nada.
Ante cualquier duda contar siempre con el técnico deportivo para no cometer errores que deriven en malas ejecuciones que puedan producir lesiones. De esta forma podrás obtener los mejores beneficios para conseguir mejorar nuestra salud y nuestra calidad de vida.