Mario Zapa García
¿Eres de esos que renuncian a las verduras? Si la respuesta es sí, estás cometiendo un grave error. Todo aquel que quiera obtener los máximos resultados en sus entrenos necesita de las verduras para alcanzar el máximo potencial, sobre todo en musculación.
En esta «NotiGym» nos unimos a todos aquellos que promueven el consumo de verduras, tales como los expertos en salud, los médicos y las madres (“No tendrás postre si no te comes toda la verdura”). Los nutrientes que aportan las verduras son indispensables para la recuperación del esfuerzo en el gimnasio. Por ejemplo, las vitaminas que contienen mejoran el funcionamiento general del organismo y la asimilación de otros nutrientes como puede ser la proteína.
Muchísima gente busca marcar los abdominales y tener un vientre plano. Cualquier dieta con este objetivo que podamos encontrar o que nos pueda elaborar un nutricionista llevará una buena cantidad de verduras.
Elementos Antioxidantes (Fitoquímicos)
Aparte de la fibra y vitaminas, las verduras contienen elementos químicos antioxidantes llamados fitoquímicos. Los vegetales lo producen para protegerse frente a enfermedades durante el crecimiento. Del mismo modo, nos pueden ayudar a reparar y proteger el músculo después del entrenamiento.
Mucha fibra
Las verduras son una gran fuente de fibra, algo que a menudo se descuida en la nutrición deportiva. Esto ayuda a “retrasar la digestión” ayudando a regular los niveles de azúcar en sangre. Los picos demasiado altos de azúcar (normalmente provenientes de alimentos con alto contenido en carbohidratos simples como el pan blanco) promueven el almacenamiento de grasas. Añadiendo las verduras a la dieta podemos decir adiós a estos excesos, ya que también habrá tendencia a comer menos. La fibra ocupa espacio en el estómago y libera sustancias químicas que suprimen el apetito.
Bajas en Calorías
Las verduras son muy bajas en calorías, por lo que podemos consumir grandes cantidades y continuar quemando grasa. Esta peculiaridad bioquímica es general en los vegetales aunque existen excepciones como el maíz o la remolacha.