Mario Zapa García
En un mundo tan complicado como es el de las dietas y la alimentación, y en el que existen muchos intereses por parte de grandes marcas que buscan enriquecerse a toda costa vendiéndonos productos, muchas veces intentan inculcarnos ideas y estereotipos que no son ciertos acerca de lo que es una dieta saludable, como los que vamos a comentar a continuación:
Todas las grasas deben evitarse
Falso. No todas las grasas son malas. Los frutos secos, como por ejemplo las nueces, contienen grasas que son saludables para nuestro organismo. Las grasas denominadas como “malas” son las grasas saturadas. Sin embargo las grasas poli y monoinsaturadas nos ayudan a regular nuestros niveles de colesterol entre otras muchas cosas beneficiosas.
No olvides que las grasas, incluso en dietas saludables o de pérdida de peso, son totalmente necesarias, sin ellas no podemos vivir. Eso sí, debes cuidar de comer solo grasas saludables, provenientes de lácteos desnatados, frutos secos sin sal, pescado, aceite de oliva…
Nuestra estatura marca nuestro peso ideal
Es muy común escuchar: “si mides 1,70, debes pesar 70 kilos para estar en tu peso ideal“. Bien, esto es totalmente falso, por la sencilla razón de que no todos tenemos la misma fisionomía. Algunos tienen el esqueleto más ancho que otros, con lo que pesa más sin necesidad de tener grasa extra, o tienen más masa muscular, la cual también pesa.
Por lo tanto, no existe un peso ideal para una estatura determinada. El sobrepeso debe medirse según el porcentaje de grasa de las personas. En un hombre se considera que empieza a haber sobrepeso a partir del 18-20% de porcentaje de grasa corporal, y en las mujeres entre el 22 y 24%. Estos porcentajes aumentan a medida que entramos en edades avanzadas, por supuesto.
El pan integral tiene menos calorías
Falso. De hecho, tanto el pan como los productos integrales pueden tener incluso más calorías que los refinados.
¿Por qué se recomienda comerlos entonces en su lugar? Por que tienen gran cantidad de fibra, que ayuda a eliminar grasas y nos deja mayor sensación de saciedad, algo que nos ayudará si seguimos una dieta para adelgazar.
La sal engorda
Un mito que no se muy bien de donde a salido, pero es rotundamente falso. La sal es un alimento que no tiene calorías, puesto que se trata de un mineral. ¿Acaso el potasio engorda? No, pues la sal lo mismo.
El problema que tiene la sal es que, si se toma en exceso, retiene líquidos. Al retener líquido parecerá que tenemos más sobrepeso del que realmente tenemos, puesto que nos veremos más hinchados.