NOTIGYM: Beneficios e inconvenientes de la proteína de suero

Mario Zapa García

Me comentaban el otro día en el CDA que en referencia a la información que damos sobre los batidos de proteina es algo sesgada porque no decimos los incovenientes y ciertamente no le falta razón a este abonado del gimnasio que me lo comentó.

La proteína de suero, como ya comentamos en otra «NotiGym» en el que damos consejos acerca de los batidos de proteínas en general, es el suplemento más utilizado dentro del mundillo del gimnasio y del culturismo, pero ¿por qué?

A veces no tenemos tiempo a prepararnos un revuelto de huevos por la mañana. A veces nos comemos una ensalada rápida en la oficina y cuando llegamos a casa nos damos cuenta de que no hemos comido casi proteína durante el día. A veces terminamos nuestro entrenamiento y no tenemos nada a mano para ayudar en la recuperación de nuestro cuerpo. A veces tienes antojo de un snack o algo dulce pero ya estás a final de la semana y no te queda nada saludable en la nevera.

protein

Para todos estos casos, la proteína de suero es una excelente opción. No te recomiendo que la utilices como reemplazo de ninguna comida como aconsejan algunas fuentes. Pero tener un bote en casa para ayudarte en esos momentos, o llevártela preparada al gimnasio, te ayudará a equilibrar tu alimentación incluso cuando tu vida se desordena.

En resumen, no hay nada que te aporte la proteína de suero que no puedas obtener de alimentos naturales, pero la conveniencia, o facilidad para prepararla, es sin duda un factor importante a considerar en nuestras ajetreadas vidas.

Beneficios de la proteína de suero

Los estudios demuestran su eficacia no sólo para ganar músculo, perder grasa y mejorar el rendimiento deportivo, sino que también posee otras propiedades, como por ejemplo:
◦Propiedades anticancerígenas.
◦Ayuda en la reducción de triglicéridos.
◦Mejora del sistema inmunológico.
◦Reducción del estrés/cortisol.
◦Mejora de los niveles de serotonina en el cerebro.
◦Disminución de la presión arterial.

proteína de suero

Antes de que salgas corriendo a comprar toda la proteína que encuentres, conviene recordar que algunos de los estudios están financiados por los propios fabricantes, por lo que debes aplicar tu detector de mentiras. Pero incluso con un estricto filtro de escepticismo, la ciencia parece avalar sus beneficios.

Seguramente puedan lograrse buenos resultados en varios de los puntos anteriores con otros tipos de proteínas completas (principalmente de procedencia animal), aunque es cierto que incluso comparado con otros suplementos, como caseína, la proteína de suero ha dado mejores resultados a la hora de ganar músculo y eliminar grasa. Mi experiencia es que la gente la digiere mejor.

Inconvenientes de los batidos de proteínas

Algunos detractores de la proteína de suero argumentan que su rápida absorción hace que sea utilizada principalmente como energía (a través de nuestra amiga la gluconeogénesis) y no tanto en la síntesis de proteínas.

Otros opinan que tomar proteína de suero es una forma cara de tomar leche. Y si bien es cierto que la leche sola ha dado buenos resultados en varios estudios a la hora de mejorar la síntesis de proteínas, creo que su perfil de aminoácidos es muy inferior al de la proteína de suero, que tiene por ejemplo mucha más leucina que la leche normal. La leucina es un aminoácido esencial y el actor principal en el desarrollo muscular.

Si eres muy intolerante a la lactosa, debes tener en cuenta que el concentrado de suero tiene todavía algo de lactosa, aunque en el aislado de suero la cantidad es prácticamente insignificante.

Por último, no olvidemos que los polvos que tomamos son un producto procesado, y algunos opinan que existe riesgo de desnaturalización de las proteínas en el proceso de producción. Obviamente cuanto más pura sea la proteína, más procesamiento requiere. Y si bien no hay estudios que hagan pensar que pueda ser perjudicial para la salud, el sentido común parece indicar que tampoco es recomendable seguir una dieta donde la mitad de las proteínas vengan de batidos.

proceso proteína suero

Desde esta sección intentamos que nuestros abonados, usuarios y amigos estén lo más y mejor informados posibles, desde una fuente seria e independiente, con el unico objetivo de la conciencia por esta sencilla regla de tres: vida más actividad física igual a salud.

  • Print
  • Facebook
  • Twitter
  • Google Bookmarks
  • email
  • LinkedIn
  • PDF

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.