Introducción
Técnica adecuada de flexión
Identificación de problemas comúnes con la flexión
Flexiones que cambian la posición de tus rodillas
FLEXIÓN 1: flexión de rodilla al codo
FLEXIÓN 2: flexión de rodilla hasta el pecho
Flexiones que cambian la posición de tus brazos
Cambiar la posición de tu brazo aumenta el estrés en tu otro brazo, lo que significa que tienes que hacer un esfuerzo extra en tu tríceps, tus pectorales y el serratus anterior para que puedas continuar. Las siguientes tres flexiones también requieren de un aumento de esfuerzo de tu tronco
FLEXIÓN 3: cambio de mano y una flexión de pierna (parte uno)
Comienza en la parte superior de la posición de flexión con una mano más adelante que la otra. Levanta la pierna del lado contrario, manteniendo esa rodilla derecha y el tronco fuerte
FLEXIÓN 3: cambio de mano y flexión de una pierna (parte dos)
FLEXIÓN 4: flexión con el brazo levantado
Comienza este ejercicio como si fuera una flexión normal. Cuando estés en la parte inferior de la posición, extiende los codos rápidamente, impulsándote con rapidez. En la parte superior del movimiento, levanta un brazo derecho por encima de la cabeza. Regresa la mano hacia el suelo y después regresa tu cuerpo para hacer la próxima repetición. Alterna el brazo que levantes en cada repetición conforme continúas la serie
FLEXIÓN 5: flexión de guerrero
Comienza en la parte inferior de la flexión con tus codos doblados y el torso recto. Extiende los codos para lograr la posición de flexión alta. En la parte superior del movimiento, mueve los hombros y levanta una mano lo más alto posible hacia el techo. Después, invierte el movimiento y regresa el control de la espalda a su posición inicial. Cambia entre el levantamiento de tu brazo izquierdo y el derecho en cada repetición
Flexiones que involucran movimientos de la pierna entera
Cuando cambies la posición de tu pierna durante una flexión, el centro de tu masa cambia. El peso se distribuye de forma distinta a través de tus brazos y piernas, que requieren de contribuciones de todos los músculos en tu cuerpo. Estas tres flexiones siguientes son un reto en especial para tus hombros, brazos y tronco
FLEXIÓN 6: flexión de patada externa (parte uno)
Comienza en la parte superior de una posición de flexión típica. Mantén tu espalda recta mientras mantienes el torso bajo control
FLEXIÓN 6: flexión externa de patada (parte dos)
En la parte inferior de la flexión, da una patada externa con el otro pie, manteniendo tu rodilla derecha. Después, regresa tu pierna a su posición original y extiende tus codos hasta que regreses a la parte superior de la flexión. Después vuelve a bajar tu cuerpo, repite el movimiento en el otro lado, levantando la otra pierna
FLEXIÓN 7: flexión interna de patada
Comienza en la posición baja de la posición de flexión y extiende los codos para alcanzar la posición alta. En la parte superior del movimiento, mueve los hombros y da una patada con un pie debajo del cuerpo y lo más alto posible mientras tocas ese dedo con tu otra mano. Después regresa tu pie y la mano a sus posiciones originales, baja a la posición de inicio y repite con el otro lado
FLEXIÓN 8: flexión de giro de cadera
Comienza en la parte superior de la posición de flexión con tus codos extendidos y el torso derecho. Da una patada con la pierna izquierda y a través de tu cuerpo, como se muestra. Baja tu pecho al suelo sin dejar que tu cadera lo toque. Extiende los codos, regresa a la posición original y repite en el lado opuesto
Flexiones que cambian el ángulo del movimiento de presión
Las últimas dos flexiones usan métodos creativos para cambiar el movimiento de presión en una forma estrictamente horizontal en algo incluso más difícil. Estos ejercicios crean un aumento en la exigencia de muchos músculos del cuerpo, en particular tus deltoides, el tríceps y el manguito rotador
FLEXIÓN 9: flexión de pared (parte uno)
Comienza en tu posición normal de flexión alta, pero con una diferencia clave: usa tus manos para presionar tus pies en la pared. Tus dedos deben apuntar hacia abajo, colocados a alrededor de ocho a 12 pulgadas (30 cm) del suelo
FLEXIÓN 9: flexión de pared (parte dos)
Baja tu pecho hacia el suelo doblando los codos. Haz lo que puedas para mantener tus codos cerca de tus costados, intenta no separarlos. Después haz presión con tus manos, extiende los codos y regresa a la posición original
FLEXIÓN 10: flexión de banco Rooney (parte uno)
Comienza en la posición de flexión alta, pero extiende tus piernas hacia los lados en lugar de ponerlas directamente detrás de ti
FLEXIÓN 10: flexión de banco Rooney (parte dos)
Baja la cabeza y el pecho lo más lejos posible de la parte frontal de las manos
FLEXIÓN 10: flexión de banco Rooney (parte tres)
Arrastra la frente lo más cerca posible del suelo mientras haces presión en la parte posterior del cuerpo y en la cadera de forma ascendente
FLEXIÓN 10: flexión de banco Rooney (parte cuatro)
Termina con tu cadera hacia arriba, la cabeza abajo y los codos extendidos. Después regresa hacia la posición inicial y repite de nuevo el ciclo. Para cada uno de estos ejercicios, comienza con series de 5 repeticiones y trabaja de forma gradual para hacer series de 10. Trabaja primero en tus flexiones regulares e incorpora lentamente estas modificaciones en tu rutina conforme creas fuerza
Sobre el autor: Martin Rooney, MHS, PT, CSCS
Rooney es el fundador del Entrenamiento para Guerreros, entrenó a atletas de la NFL, la MLB y la NBA y en algunas universidades de la División I y ha dado conferencias para la Universidad Estadounidense de Medicina Deportiva y muchos otros profesionales de organizaciones de fortaleza y acondicionamiento. Creó la aplicación Pushup Warrior que se caracteriza por 120 variaciones de flexiones y 80 entrenamientos. También ha escrito siete libros, incluyendo «Warrior Cardio», que ahora está disponible en Amazon
Referencias
Martin Rooney: sitio oficial
FUENTE: http://www.ehowenespanol.com