EFECTOS DE LA SAUNA EN EL ORGANISMO

Este artículo analiza, con base científica, los efectos que la sauna tiene en el organismode las personas

La sauna se ha convertido en un elemento bastante común en las instalaciones de los gimnasios o de los centros deportivos. Es muy frecuente ver a gente que después de hacer deporte o alguna modalidad de actividad física, se meten en la sauna con diferentes objetvios: algunos piensan que les ayuda a recuperarse mejor después de un entrenamiento, otros que les ayudará a relajarse y a desconectar, etc. Pero, ¿qué hay de cierto en cada una de estas ideas? ¿Tienen una base científica? El presente artículo trata de dar una respuesta a esta y a otras preguntas.

¿Qué dicen las investigaciones sobre la sauna?

Las investigaciones sobre los efectos de la sauna en el organismo del cuerpo humano se han enfocado desde imnumerables campos, pero de entre ellos destaca el ámbito de la salud, seguido por la modalidad de rendimiento deportivo.

El equipo de investigadores de Haseba el al. analizaron cual era el efecto que tendría combinar un programa de ejercicio físico regular con sesiones regulares de sauna en pacientes con afecciones cardíacas crónicas. Los resultados del estudio muestran que la combinación nde ambos elementos demuestra ser eficiente para la mejora de la función cardíaca de los sujetos que se sometieron al tratamiento. De igual manera se p0rodujeron mejoras cardiacas, mejoras en la función vascular y en la salud mental de los pacientes, por lo que el uso de la sauna después de una sesión de ejercicio puede ser recomendada dentro del tratamiento integral para mejorar la función cardiaca. Además, es importante destacar que el uso de la sauna, en condiciones moderadas y supervisadas jparece ser bien tolerado y puede ser seguro para las personas con insuficiencia cardíaca crónica.

En mujeres que durante 2 semanas tomaron sesiones de sauna de manera continuada, se observaron redudcción en la concetración total de colesterol de lipoproteínas de baja densidad (LDL-C). Estas reducciones pueden ser un buen pronóstico en la prevención de la cardiopatía isquémica.

z_terma_2
FUENTE: www.termosaludspa.com

La influencia del tipo de sauna (seca o húmeda) también se ha sometido a estudio, las investigaciones muestran que debido a la alta humedad y a la reducción de los mecanismos de termorregulación, la sauna húmeda es más estresante para el organismo que la sauna seca, donde la temperatura es más alta pero con poca humedad. Otro estudio encontró que la exposición de 30 minutos ja una sauna provocó más tensión, con el consiguiente aumento de las hormonas del estrés tales como la hormona del crecimiento humano (somatropina), que lo hizo una sesión de sauna de 45 mnutos jcon un descanso de enfriamiento de 5 minutos. Por otro lado, una única sesión de sauna se asoció con el desarrollo de estrés oxidativo, que se expresó como una mejora de los procesos de radicaalees libres y una disminución de las defensas antioxidantes; la intesidad del estrés oxidativo disminuyó después de la finalización del tratamiento térmico. Por su parte, una sesión de sauna de infrarrojos (FIRS) produce efectos cardiovasculares similares a los de la actividad física de intensidad moderada; el equilibrio mineral elimina el riesgo de deshidratación; por lo que la sauna de infrarrojos (FIRS) podría suplir la falta de ejercicio cuando la movilidad se reduce temporalmente.

Otra investigación encontró que las sesiones de sauna estimulan más el sistema inmunitario en un grupo de atletas, si los comparamos con un grupo de sujetos no entrenados, debido a que se encontraron incrementos más elevados en leucocito9s y monocitos en los primeros depués de las sesiones. También se han hayado indicios de que un programa de 3 semanas de sauna postentrenamiento producen una mejora en el rendimiento en los deportes de carrera de resistencia, probablemente por un aumento del volumen sanguíneo. En el ciclismo se han encontrado mejoras, producidas por el uso de la sauna, después de las seisiones de entrenamiento; en este caso se trata de un aumento del volumen plasmático de los sujetos. Por lo que, las diversas adaptaciones en el proceso de captación del oxígeno por la sangre pueden aumentar la resistencia del organismo de los atletas debido a los diversos factores de estrés que subre. También se ha encontrado un aumento estadísiticamente significativo de la actividad de las enzimas lisosomales tras una sola entrada a una sauna finlandesa; lo cual disminuye significativamente la estabilidad de las membranas lisosomales en sujetos sanos.

Con respecto a la cuestión de si usar la sauna ayuda a perderpeso, un estudio expuso a mujeres jóvenes (19-21 años) a 7 seisiones de sauna cada 2º día de la semana, los resultados han indicado una disminución en la masa corporal de entre 0.67 K y 0.68 Kg de diferencia de la primera y última sauna.

Conclusión

Las investigaciones muestran que el uso de la sauna de manera saludable y segura tiene numerosos efectos beneficiosos en el organismo, igualmente, otros estudios señalan que tiene la capacidad de ayudar a los atletas en su preparación para cualquier competición deportiva. Con respecto a su uso, si se sigue una estricta supervición dirigida por un profesional, los riesgos asociados a su uso disminuyen, pero es importante señalar que l@s niñ@s y las personas mayores que tienen enfermedades cardiacas o trastornos convulsivos,  o que beben alcohol s0n especialmente vulnerables.

Fuente:

Efectos de la sauna en el organismo

  • Print
  • Facebook
  • Twitter
  • Google Bookmarks
  • email
  • LinkedIn
  • PDF