Son much@s l@s usuari@s que nos preguntan sobre ¿Cuántas calorías debería comer al día? Es por ello que hemos decidido dar estos consejos y que cada uno pueda valorar su ingesta diaria recomendada. Hemos de contemplar en primer lugar que cualquier persona que tenga algún tipo de patología determinada debe de acudir a un especialista para no cometer ningún tipo de error que le pueda afectar negativamente.
Por otra parte, hemos de tener en cuenta que cada persona tiene su metabolismo determinado. A través de este obtenemos energía utilizable por la célula y también fabrica sus propios compuestos a partir de los nutrientes. Esta energía se mide en calorías que es la cantidad de calor necesario para elevar en 1 grado centígrado la temperatura de 1 gramo de agua. Dicho de otra manera, es la cantidad de alimento necesaria para producir 1 Kilocaloría de energía.
Todos los alimentos tienen un valor calórico diferente ya que unos producen mayor o menor cantidad de calorías.
Hay varias cuestiones que afectan al nº de calorías que necesitan diariamente cada persona, como la edad, el sexo, el estilo de vida y las particularidades individuales. No necesita el mismo aporte calórico una persona sedentaria que una que practica actividad física de forma intermitente o que un deportista de alto rendimiento.
El cálculo que te vamos a proponer puede ayudarte a mantener tu peso y tener un estilo de vida saludable aportando a tu vida una dieta balanceada evitando el riesgo de obesidad.
Existen diversas fórmulas para el cálculo de estas calorías. Nosotr@s te vamos a indicar una siguiendo a la a nutrióloga Mónica Maza (en el artículo de Deya Cano, editora jefe de Salud 180), pero ten en cuenta que esto sólo sirve de orientación.
¿CÓMO PROCEDO AL CÁLCULO DE CALORÍAS?
1. Si eres hombre multiplica tu peso por 25, si eres mujer por 23.
2. Con base a ese resultado haz el siguiente cálculo
Si tienes menos de 25 años súmale 300 calorías.
Si tienes entre 25 y 45 años no realices ninguna operación.
Si tienes entre 45 y 55 años réstale 100 calorías.
Si tienes entre 55 y 65 años réstale 200 calorías.
Y si tienes más de 65 años réstale 300 calorías.
3. Realiza tu cálculo tomando en cuenta la actividad que realizas
Si realizas actividad física o llevas una vida sedentaria deja el cálculo como está.
Si realizas actividad física leve (caminar 15 minutos, realizar tareas del hogar y cualquier trabajo con poco esfuerzo) súmale al resultado anterior 100 calorías más.
Si realizas actividad física moderada (ir al gimnasio o bailar 3 veces a la semana) súmale al resultado anterior 200 calorías.
Si realizas actividad física intensa, al resultado anterior súmale 300 calorías más. Con estos cálculos sabrás cuántas calorías necesita tu cuerpo para mantener tu peso ideal, adelgazar e incluso subir de peso si así lo deseas, todo depende de cuál sea tu objetivo.
AUTORA: Margareth Batista Velázquez. Colegiada nº 52.272