CDA-TE: Aquagym, comprometidos con tu salud y calidad de vida

Aquagym1_Página_1

ACTIVIDAD GRATUITA PARA ABONAD@S

El término AQUAGYM, de etimología inglesa que viene a mezclar los términos ‘gimnasia’ y ‘agua’, nos acerca ya a una definición del concepto. Se trata pues, de una variante aeróbica dentro del medio acuático. Los beneficios de esta práctica son numerosos. La inclusión de esta práctica en nuestra sociedad es cada vez mayor. Su éxito, sobretodo en sectores poblacionales de edad avanzada o que han sufrido algún tipo de daño articular, muscular u óseo, se debe a varios factores destacables:

La música: Que nos ayuda a relajarnos o activarnos, sintiéndonos más cómodos en la realización de cualquier tipo de ejercicio.

Las propiedades del medio acuático: Que hacen que con un menor esfuerzo, debido a la flotabilidad de nuestros cuerpos, realicemos los mismos ejercicios que haríamos fuera del agua sin sentir tanto el cansancio; que hacen posible una serie de ejercicios imposibles de realizar fuera del mismo; que nuestra temperatura corporal sea mucho más agradable; que al realizar los ejercicios no suframos ningún tipo de impacto, como nos pasaría al realizarlo en el suelo.

La utilización de material: Que nos ayuda a adaptar el esfuerzo con las posibilidades y características de cada persona, ofreciendo mayor o menor resistencia al agua.

La temperatura del agua: Normalmente entre 27º y 30º C que nos hace más agradable el ejercicio, ayudando a relajarnos.

El aguagym se realiza en piscinas que, normalmente son de poca profundidad, aunque también puede ejecutarse en otro tipo de piscinas.

Lo más óptimo sería una piscina con profundidades diferentes en la que se puedan realizar ejercicios de impacto alternados con ejercicios sin impacto.

Así pues podemos afirmar que la práctica del aquagym resulta ventajosa para un abanico amplio de personas y que sus beneficios son importantes:

  • Activación de la circulación sanguínea.
  • Corrección postural.
  • Trabajo de la musculatura.
  • Mejora de la respiración.
  • Mejora de la flexibilidad y la resistencia.
  • Mejora cardiovascular.
  • Aumento de la relajación.
  • Print
  • Facebook
  • Twitter
  • Google Bookmarks
  • email
  • LinkedIn
  • PDF

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.