ARTÍCULO: FACTORES ASOCIADOS A MAL ESTADO DE SALUD PERCIBIDO O A MALA CALIDAD DE VIDA EN PERSONAS MAYORES DE 65 AÑOS

Mercedes Azpiazu Garrido (1), Alfonso Cruz Jentoft (2), José Ramón Villagrasa Ferrer (3), Juan Carlos Abanades Herranz (4), Natividad García Marín (5), Fernando Alvear Valero de Bernabé (6)
(1) Gerencia de Atención Primaria de Talavera de la Reina
(2) Hospital Ramón y Cajal, Madrid
(3) Hospital la Princesa, Madrid
(4) Gerencia de Atención Primaria – Área 4, Madrid
(5) Centro de Salud Pública del Área 1, Árganda, Madrid
(6) Centro de Salud Jaime Vera. Coslada – Madrid
(*)Trabajo financiado mediante el proyecto del Fondo de Investigaciones Sanitarias 99/0248.

Correspondencia:
Mercedes Azpiazu Garrido
C/ Guzmán el Bueno 63, 4ºE
28015 Madrid
Correo electrónico: mazpiazu@sescam.org

RESUMEN

Fundamento: Hoy en día, en los países desarrollados, llegar a una edad avanzada ha dejado de ser algo excepcional, sin embargo muchas personas no logran envejecer con una buena calidad de vida. El presente trabajo tiene como objetivos, contribuir a un mejor conocimiento de los principales factores que influyen en la calidad de vida y la percepción de la salud de los mayores de 65 años, así como determinar qué ventajas y desventajas presenta cada uno de los tres instrumentos de medida de la salud y la calidad de vida frente a los otros dos instrumentos utilizados.

Métodos: A partir de 911 encuestas a personas mayores de 65 años no institucionalizadas, realizadas a domicilio, se hizo un análisis multivariante mediante regresión logística, poniendo en relación los resultados obtenidos en el Perfil de Salud de Nottingham (PSN), el Euroqol y el EAS con las caracterísiticas sociodemográficas, el nivel de recursos económicos, el grado de apoyo sociofamiliar, el estado de salud física y mental y la capacidad funcional.
índice
Resultados: Los principales factores que se asocian con la percepción de un mal estado de salud y mala calidad de vida en el Euroqol y el PSN son los trastornos de ansiedad (Odd Ratios entre 1,8(IC:1,2-2,8) para movilidad y 7,9(IC:4,5-13,9) para Perfil 11111), trastornos depresivos (OR:1,8(IC:1,3-2,6) para dolor/malestar- 3,3(IC:2,1-5,1) para aislamiento social), falta de ejercicio (OR:1,4 (IC:1-2,1) para ansiedad/depresión -3,9(IC:2,5-6,2) para actividades cotidianas), dependencia para las actividades básicas de la vida diaria (OR:0,5(IC:0,3-0,9) para reacción emocional – 4,8(IC:3-7,6) para actividades cotidianas) y dependencia para las actividades instrumentales de la vida diaria (OR:1,5(IC:1,1-2,1) para Escala Visual Analógicac<70 – 7,1(IC:2,9-17,2) para cuidado personal).

Conclusiones: La salud mental y la capacidad funcional son los factores que más influyen en la percepción del estado de salud y la calidad de vida de las personas mayores. Dado que los tres instrumentos utilizados han obtenido resultados semejantes, el Euroqol ofrece ventajas por su brevedad, incluyendo una valoración global y por dimensiones.

Palabras clave: Calidad de vida. Anciano. Estado de salud. Euroqol. Perfil de Salud.

ARTÍCULO COMPLETO: http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1135-57272002000600005&script=sci_arttext&tlng=e

  • Print
  • Facebook
  • Twitter
  • Google Bookmarks
  • email
  • LinkedIn
  • PDF

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.