La definición de entrenamiento de alta intensidad, técnicamente conocido como HIIT (High Intensity Interval Training) consiste en la combinación de intervalos realizados a ritmos rápidos con intervalos realizados a ritmos muy bajos de intensidad para recuperar. Nos referimos como ritmo vivo a superar el umbral anaeróbico (ya sea en ritmo o pulsaciones) e incluso llegar a ritmos máximos mantenidos durante cortos periodos de tiempo. El efecto metabólico que produce este tipo de entrenamiento es muy beneficioso para el corredor.
Ventajas del HIIT
• Mejora del sistema vascular aportando más oxígeno a los músculos (VO2max).
• Anticipa la participación de las grasas en el ejercicio.
• Aumenta la fuerza muscular.
• Mejora la coordinación intramuscular e intermuscular por implicación del sistema nervioso en ritmos altos de carrera.
• Mejora el relevo entre fibras rápidas y lentas.
• Mejora la técnica de carrera.
• Mejora la movilidad articular y la elasticidad muscular dotando de mayor soltura al corredor.
• Mejora la capacidad de sufrimiento.
• Requiere poco tiempo y puede realizarse en cualquier lugar.
Inconvenientes del HIIT
• Posibilidad de lesión si no tienes una forma física adecuada para este tipo de series rápidas.
• Produce mucha fatiga, por lo que tienes que estar muy perceptivo y no sobrepasar los límites personales.
• No es recomendable para principiantes.
• Requiere buena técnica de carrera.
FUENTE: http://www.trailrun.es/entrenamiento/articulo/ventajas-inconvenientes-hiit