sistemas y técnicas del kinesiotaping

En este artículo revisaremos parte de los sistemas principales del método kinesio taping y las técnicas para interactuar en cada uno de ellos, te invito a revisar los artículos anteriores para que entiendas correctamente y más fácilmente de lo que hablaremos.

kinesio

Sistemas de actuación del KT

A continuación te presento los 5 principales sistemas que trabaja kinesio taping, cada uno tiene indicaciones específicas y cortes específicos como lo vimos en el artículo anterior. Te invito antes de continuar leyendo a revisar el siguiente video:

Piel:

Como sabemos la piel es el órgano sensorial más grande del cuerpo humano, el cual mediante su flexibilidad permite el movimiento y es capaz de permitir el ingreso de ciertas sustancias en tanto que impide el ingreso de otras. El tape actúa en la piel de manera propioceptiva y en base al aumento del espacio celular subcutáneo disminuyendo la presión de los mecanorreceptores ubicados en este espacio, y de esta forma se reducen las aferencias nociceptivas.

Fascia:

La fascia es la banda o envoltura de tejido que recubre a uno o más músculos, y a estructuras anatómicas, el tape actúa también de manera sensorial sobre esta, tomando en cuenta que la estructura percibe dolor y existe una mayor densidad de receptores y por lo tanto el tejido se vuelve más sensible.

Linfático/circulatorio:

El aparato circulatorio está compuesto por dos sistemas, el primero es el sistema cardiovascular que se encargará de la conducción y la circulación de la sangre por nuestro organismo, y por el sistema linfático que es la red de drenaje de nuestro cuerpo y conducirá a la linfa hacia el corazón de forma unidireccional.

Cuando estos dos sistemas se encuentra en desequilibrio es posible que todos los líquidos que viajan a través de él se encuentren con dificultades al momento de circular, el tape ayuda a que exista una mejora en el movimiento y fluya con mayor facilidad, y lo hace a través del estímulo sensorial que provoca en el sistema vascular haciéndolo reaccionar con facilidad. La aplicación en un corte de pulpo es el más utilizado en este sistema, su efecto es, que, a través de la aplicación en pulpo el tape creara canales de baja presión en áreas congestionadas, causando convoluciones y ayudando al retorno homeostático y a su vez disminuyendo el dolor.

Muscular:

El efecto sobre el sistema muscular se explica a través y en función de la técnica de colocación del tape, la tendencia natural del tape es recogerse hacia el anclaje, en consecuencia cuando colocamos nuestra terminación (anclaje final sin tensión), esta tiende a retornar a su inicio y por esa regla podemos conseguir elevar o disminuir el tono muscular.

Si iniciamos el vendaje en el origen del musculo (punto fijo del mismo), las fibras musculares tienden a acortarse provocando su facilitación y a su vez el aumento del tono muscular. Si iniciamos el vendaje en la inserción del musculo (punto móvil del mismo), las fibras musculares tienden a elongarse y por lo tanto a la inhibición misma.

Ahora entenderemos que en las aplicaciones musculares, en función del sentido en el que apliquemos el vendaje neuromuscular o tape ya sea de origen a inserción o de inserción a origen, el músculo tenderá hacia una faciltacion o hacia la inhibición.

Articular:

El tape actuara por último y no menos importante sobre la biomecánica articular. Hay que tomar en cuenta que en este sistema las aplicaciones serán más “completas” es decir actuaremos sobre diferentes estructuras que integran la articulación, en primera ayudara a equilibrar al musculo agonista y al antagonista, reducirá el espasmo muscular protector y el dolor en la articulación, hablando de ligamentos y tendones dos dará como beneficio la función de soporte y estabilidad y mejora también por si fuera poco la percepción cinestésica.

Técnicas correctivas del KT

Estudiando los sistemas en los que actúa el kinesio taping, desglosaremos ahora las técnicas correctivas para cada una de las aplicaciones.

A continuación describiremos cada una de las diversas técnicas existentes.

Corrección mecánica “Positional Hold”  proporciona un estímulo posicional para obtener una posición de descanso. Cuando una estructura se encuentre en una posición no adecuada a la anatómica ideal, se estarán dañando quizás de manera mínima estructuras en nuestro cuerpo, la corrección mecánica nos dará una mejoría en la estabilidad y equilibrio anatómico postural.

Corrección de fascia “Oscilating Tissue” su función consiste en crear, desenredar o dirigir el movimiento de la fascia. La fascia es una estructura difícil y compleja de tratar, en esta corrección la aplicación se realizara de manera delicada y se actuara solamente en la fascia superficial, proporcionado un pequeño movimiento oscilante.

Corrección de espacio “Lifting” disminuye la presión del tejido, mediante la retracción y el levantamiento, como mencione antes una mayor densidad de receptores provoca que el tejido se vuelva más sensible, al realizar esta corrección ayudaremos a que toda la densidad situada en un solo punto, fluya con mayor facilidad y viaje a zonas menos congestionadas.

Corrección tendón/ligamento, su mayor aportación es la propioceptiva, ya que produce una señal a través de la piel hacia el cerebro para percepción de tensión normal en el tejido, cuando un ligamento es elongado de manera excesiva perderá su capacidad de estabilidad, la corrección será entonces brindarle esa estabilidad perdida mediante la facilitación propioceptiva al momento de la realización del ejercicio.

Corrección funcional “Spring-Assist o Limit” se encarga de proveer estímulos sensoriales para asistir o limitar movimientos, si una estructura pierde una de sus características normales, como por ejemplo un rango de movimiento especifico, se hará una corrección que permita, ayude o facilite la tarea deseada.

Como podrás darte cuenta existe una gran variedad de aplicaciones en el método, y no todas tiene la misma función, es por eso que es muy importante que entendamos realmente como se trabaja con kinesio taping y cuáles son las grandes ventajas que nos puede brindar, recuerda que el vendaje neuromuscular es un tratamiento de 24 horas que actuara en nuestro cuerpo y que mientras mejor sea su aplicación mejores los resultados.

FUENTE: http://www.fisioterapia-online.com/articulos/sistemas-y-tecnicas-del-kinesiotaping

  • Print
  • Facebook
  • Twitter
  • Google Bookmarks
  • email
  • LinkedIn
  • PDF