Los investigadores establecen que una actividad física intensa ayuda a consolidar mejor lo que se aprende y mejora la memoria a largo plazo. Esto se debe a que el deporte estimula la secreción de sustancias que favorecen la memoria en el cerebro, como la noradrenalina o la proteína BDNF.
Asímismo, los resultados indican que estimular la actividad física de niños y adolescentes ayudaría a mejorar la enseñanza de algunas materias y habilidades en escuelas e institutos.
Teníamos claros los grandes beneficios que el deporte propone para el cuerpo del ser humano, pero ahora queda también claro que también beneficia directamente nuestro cerebro.
El ejercicio físico también favorece el bienestar emocional de la persona, y por ende, la obtención de la felicidad.
Si realizas ejercicio produces endorfinas, una sustancia que disminuye el dolor físico, y a la vez colabora con la posibilidad de incrementar poco a poco tu carga de trabajo. Estamos hablando, además, de uno de los elementos del cuerpo que produce la sensación de placer y bienestar del organismo, de la misma forma que cuando reímos, hacemos el amor o comemos ricos platos.
La actividad física también es una buena manera de liberar oxitocina, la cual ayuda a contrarrestar el cortisol que se produce en momentos de estrés. Otra de las palabras claves para entender los beneficios del deporte sobre el cerebro tiene que ver con la serotonina, un neurotransmisor que tu organismo segrega al ponerse en movimiento, y que tiene como principal función el regular el estado de ánimo de las personas, actuando sobre todo en la sensación de satisfacción que se nos genera cuando estamos felices con lo que somos capaces de hacer.
Por último, el término más asociado a la actividad física y el cerebro es la adrenalina, responsable de mantenerte en estado de alerta en situaciones de angustia o estrés, ya que aumenta el ritmo cardíaco que tenemos, y nos ayuda a la regulación de los distintos aparatos que regulan el cuerpo, por lo que su funcionamiento es esencial.
Fuente: http://www.gimnasiokata.com/deporte/el-ejercicio-fisico-intenso-potencia-la-memoria-motora/