NOTIGYM: Giros con pica o con disco, un ejercicio a erradicar

Mario Zapa García

El tan socorrido ejercicio de los “Giros en disco“… A este ejercicio se le atribuyen efectos milagrosos sobre la reducción de cintura, afinamiento, tonificación de oblicuos, como calentamiento previo, etc., todo en uno. Y todo son tonterías.

Allá a principios de siglo, era un aparato o ejercicio imprescindible en cualquier sala de armas junto con el caballo con arcos, el banco sueco y las alteras redondas. Lo raro es encontrarlo hoy en día en una sala de Fitness aunque todavía se puede encontrar alguno, este aparato es un superviviente de la Gimnasia Sueca, un icono del entrenamiento espartano.

La verdad es que para lo único que viene bien es para provocar hernias y protusiones discales.

Es un mecanismo idéntico a los “giros con barra“, solo que ahora el que se mueve es el tren inferior, las dos variantes tienen los siguientes inconvenientes:
•La columna no esta diseñada biomecánicamente para realizar giros. Debido a los giros de las vértebras en su eje vertical, el disco intervertebral, se ve sometido a fricciones por cizallamiento. Lo cual termina dalñando gravemente a su estructura: anillos fibrosos y núcleo pulposo, apareciendo finalmente una hernia discal.
•La base en la que se apoya, es que al producirse un giro, los oblicuos deben ser los encargados de producirlo, y por tanto, deben trabajar. Pues no. No porque los oblicuos no tienen que vencer ninguna resistencia, o si existe es mínima.
•Una vez que se inicia el movimiento, las estructuras que mas trabajo reciben son el músculo cuadrado lumbar y ligamentos de la zona lumbo-sacra. Si realmente queremos involucrar a los oblicuos con la acción de la gravedad, debemos tumbarnos e intentar que la zona lumbo-sacra, permanezca sin tensiones.

Es curioso como es uno de esos ejercicios que parecen que estan grabados a fuego en nuestro subconsciente, de hecho muhcos de nosotros los hemos hecho en sus diferentes variantes en clase de Educación fisica.

Pero ya está científicamente comprobado por numerosos estudios que es un ejercicio que no sirve para nada.

Te recomendamos que si eres de los poco que aún utiliza este ejercicio dejes de hacerlo. No solo es ineficaz, si no que como hemos explicado puede provocar lesiones.

Pregunta a tu monitor por ejercicios específicos de oblicuos más eficaces y no lesivos.

  • Print
  • Facebook
  • Twitter
  • Google Bookmarks
  • email
  • LinkedIn
  • PDF

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.