Margareth Batista Velázquez
Para comenzar esta notigym hemos de ser lo más realista posible, y es que es difícil soportar sesiones de más de 2 horas de manera habitual a una intensidad elevada puesto que esto nos llevaría indudablemente al sobreentrenamiento.
Siguiendo los consejos de muchos profesionales, la regla es nunca superar la hora y media de entrenamiento, y por regla general entrenamer habitualmente en el gimnasio entre 50 minutos y 1 hora.
Una de las mejores formas de medir el tiempo es por el número de series que puedes completar. Un buen consejo es el siguiente: realizar entre 12-25 series por entrenamiento, es decir, sumas las series que trabajas para cada ejercicio y el total debe estar entre ese rango sin incluir el calentamiento. Si estás utilizando largos periodos de descanso, el entrenamiento deberá ser más largo y si utilizas cortos periodos de descanso, será más corto.
Generalmente los principiantes pueden pensar que 12 series son demasiadas, mientras que una persona experimentada puede soportar un mayor número de series del rango comentado anteriormente. Esta regla de las series no es inamovible sino flexible. Para muchos, hacer el mismo trabajo en menos sesiones se traduce en un optimización del tiempo empleado en los ejercicios, lo cual no es cierto puesto que este sobre esfuerzo aumenta el tiempo que necesitan nuestros músculos para recuperarse entre las series de ejercicios, y esto no se respetaría. Si pasas por alto este importante factor, puedes acabar sobrecargando tu cuerpo, lo que ralentiza los resultados.
Un entrenamiento bien planificado, donde tengamos claros los objetivos de cada sesión, de cada semana y de cada mes, nos ayudará a alcanzar los objetivos marcados, y siempre en el mínimo tiempo posible, tanto por sesión como por ciclo de sesiones, debemos entrar en la sala con el objetivo de esas sesión muy claro, por ejemplo : » Hoy tengo que hacer 8 series de pecho, 4 de biceps, y 6 de piernas, el entrenamiento será en piramide ascendente, y descansaré un minuto y medio entre series.»
En lo que concierne al tiempo de recuperación debemos reflexionar sobre los tiempos de descanso entre series. Si descansamos más de 3 minutos es que lo estamos haciendo mal. Como máximo, y salvo raras excepciones de entrenamientos de fuerza máxima o trabajo pliométrico, el descanso no debe superar los 2 minutos, si eso lo llevamos con seriedad ahorraremos media hora en cada sesión de entrenamiento .
Otro de los enemigos que debemos evitar es la «chachara», puesto que nos despistamos y no controlamos de forma exhaustiva los tiempos de trabajo y descanso. Si nos gusta hablar con los amigos/as, quedamos antes o despues de entrenar para conseguir los mejores resultados y alcanzar nuestros objetivos.