Mario Zapa García
1. Vigila la técnica de los movimientos: de nada sirve hacer muchas repeticiones y con mucho peso si no las hacemos con la técnica y la velocidad adecuadas. Trabaja con calma y sé constante.
2. Respeta los tiempos de recuperación: La fase de descanso es otra parte del entrenamiento y es tan importante como el tiempo de trabajo.
3. La respiración: debe ser cómoda y natural para el que empieza.
4. El nombre del ejercicio no importa: y lo que sí va a importar es la técnica y los músculos que intervienen.
5. La postura: manten la postura en todo el ejercicio, cualquier variación puede ocasionar lesiones o cambios de trabajo muscular.
6. Sigue una rutina: ejercicios a realizar, número de repeticiones por serie, número de series, tiempo de descanso y ritmo de ejecución.
7. Todo requiere un tiempo: nuestro cuerpo no se puede cambiar de la noche a la mañana. Todo trabajo correcto requiere un tiempo. Huye de los que prometen cambios inmediatos.
8. Trabajo con máquinas: al principio te ayudarán, utiliza los sistemas de graduación del aparato.
9. Según vayas avanzando: según pase el tiempo puedes dejar las máquinas y centrarte en el trabajo con mancuernas, barras, discos que permitirán cambiar de ángulo de trabajo, trabajar zonas más concretas o conseguir otras combinaciones.
10. Calienta: nunca comiences a entrenar sin haber realizadoa antes un buen calentamiento. Aumentará la temperatura muscular preveniendo lesiones y mejorando las conexiones entre el cerebro y los músculos.