CDA: Calidad De vida, Actividad física y Salud

La Organización Mundial de la Salud recomienda que las personas realicen ejercicios físicos a diario y aconseja que los individuos con edades entre 5 y 17 años deben hacerlo por lo menos durante una hora cada día. Según este centenario organismo global sanitario una buena nutrición combinada con el ejercicio físico regular es un elemento fundamental de la buena salud.

El sedentarismo ha sido calificado como el factor de riesgo de muerte más importante en el mundo. Debido a que los adultos mayores es el grupo con más tendencia al sedentarismo es necesario promover la actividad física en ellos, pues mejora la capacidad de movimiento y el funcionamiento muscular. Según la Organización Munidal de la Salud en este segmento poblacional es una excelente forma de prevención de enfermedades crónicas degenerativas.

El ejercicio físico moderado y coordinado por un profesional ayuda a reducir los niveles de azúcar en la sangre, las grasas dañinas en la sangre (colesterol LDL y triglicéridos), el peso, el estrés y la tensión arterial. Por otro lado, aumenta la autoestima, la fuerza, flexibilidad y masa muscular. También sube los niveles del colesterol bueno en sangre (HDL), lo que es muy beneficioso para la salud cardiovascular.

La actividad física no solo es buena para la salud física, también ayuda a compartir con los demás, socializar los problemas y buscar solución conjunta.

EjercicioSalud

Algunas recomendaciones antes de empezar a hacer ejercicio físico.

Es recomendable que la persona vaya a consultar con su médico para que éste le realice los análisis de laboratorio y los estudios correspondientes, además de hacerle su exámen físico. Luego de interpretar los resultados el profesional de la salud determinará si el individuo está en condiciones de hacer ejercicio físico y qué tipo de éste está en capacidad de realizar de acuerdo a sus condiciones de salud. Nadie debe empezar a realizar ejercicios físicos ni a practicar un deporte sin las recomendaciones del galeno. En los casos en que haya una condición especial la persona debe darse el seguimiento necesario para determinar el efecto de la actividad física sobre su salud y reprogramar la misma.

Lo correcto es estar bien hidratado antes de empezar a realizar ejercicios físicos y se puede hacer con agua o jugo, preferiblemente de frutas frescas. También se puede comer frutas frescas media hora antes de iniciar la actividad, pues éstas aportan energía con los carbohidratos que contienen e hidratan con la gran cantidad de líquido que forma parte de su constitución. Esto, además de ayudar para una buena hidratración y carga energética, provee un mayor rendimiento y resistencia en el ejercicio físico.

También es importante que la persona haya descansado y dormido lo suficiente la noche antes para que pueda resistir bien el ejercicio físico pues al aumentar el metabolismo necesita, además de incrementar la energía, que su organismo esté bien equilibrado.

Siempre se deben respetar las reglas del calentamiento para evitar lesiones de músculos, tendones y huesos. Empezamos el ejercicio físico lento y luego vamos acelerando hasta llegar a un máximo de intensidad y velocidad para entonces empezar a reducir ambas. Lo ideal es dividir el tiempo en tres segmentos iguales. De manera que si vamos a hacer una hora de actividad física, los primeros 20 minutos los realizamos de calentamiento y se va acelerando, los 20 minutos siguientes se hacen a mayor intensidad y velocidad y el resto del tiempo se va reduciendo de manera escalonada hasta que se complete la hora.

salud

Mejoría de la calidad de vida

Muchas personas empiezan entusiasmadas, pero abandonan la actividad física muy pronto.

Debemos estar conscientes de que mejoramos nuestra calidad de vida si realizamos actividad física de manera regular. No podemos hacerlo como un requerimiento de salud o simplemente para estar en forma y sentirnos bien con nuestra apariencia física. Por esta razón es conveniente que desarrollemos actividades que disfrutemos y no las veamos como una obligación.

Para que la actividad física sea interesante es recomendable que no hagamos de ella una rutina porque muy pronto nos va a resultar cansona y pesada. Debemos romper todos los días la monotonía y buscar la variabilidad de la misma para que siempre sea interesante. La creatividad es un recurso imprescindible para motivar a la persona que está ejercitándose a nivel físico. La actividad física debe ser divertida y que mantengan el interés en los miembros de un grupo reunido.

Las personas que no quieran hacer deportes, pueden organizar bailes o fiestas en piscinas de manera que los participantes no sientan que están haciendo ejercicio físico.

Cualquier actividad física debe cumplir con una programación de práctica donde tienen que estar claros el tiempo, la intensidad y el reposo, porque no hacer ejercicio es malo, hacer poco es menos malo, pero hacer demasiado también es dañino para la salud porque sobrepasa la capacidad del cuerpo, reduciendo la calidad de vida, la capacidad productiva y produciendo la muerte prematura, como ha sucedido con una gran cantidad de atletas de alto rendimiento, que han fallecido mucho tiempo antes de la esperanza de vida establecida en su país.

Los miembros de un grupo dedicado a hacer ejercicios deben reunirse y ponerse de acuerdo en estos requerimientos para que puedan beneficiarse de dicha práctica. Es bueno que busquen la asesoría de un médico para que, previa evaluación, le elabrore el programa de alimentación, chequeo, orientación y seguimiento más conveniente al conjunto y así sus miembros puedan obtener mayores beneficios de esta actividad.

Es posible que a los primeros días de iniciada la actividad física el individuo sienta mucho dolor en el cuerpo y esto indica que ha sobrepasado la capacidad de su organismo, pero cuando reduzca el tiempo y la intensidad de dicha actividad empezará a sentir mejoría. A partir de entonces puede ir incrementando el ejercicio de manera paulatina hasta llegar al tiempo e intensidad deseados y no sentirá ninguna molestia. A pesar de estos inconvenientes la persona debe tener paciencia, perseverancia y confianza para lograr su objetivo de mejorar la calidad de vida.

FUENTE: www.almomento.net

  • Print
  • Facebook
  • Twitter
  • Google Bookmarks
  • email
  • LinkedIn
  • PDF

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.