Dedicarse a correr puede ser una gran aventura para los que comienzan, por ello es necesario ser precavidos y cautos para controlar la euforia y la pasión de los primeros pasos. De esta manera evitaremos riesgo innecesarios y abandonos prematuros.
CONSEJOS PARA COMENZAR DE UNA MANERA SEGURA.
- Una de las cuestiones básicas desde el principio, es ser valorado por un profesional médico que descarte patologías que nos limiten y hacernos un estudio morfológico y de la pisada por si es necesario el uso de plantillas o cualquier otro corrector.
- Es primordial la utilización de material adecuado, ropa técnica y calzado de calidad.
- Ponernos en manos de un buen asesor profesional de la actividad físico deportiva que te ayude a la consecución de tus objetivos de forma segura. Para que te valore tu condición física y siente las bases para sacar el máximo partido de tus entrenos. Que sepa motivarte y ayudarte a establecer el hábito para que no se produzcan abandonos prematuros. Que pueda sacar tu máximo rendimiento con una buena planificación y así lograr una buena consecución de tus objetivos personales. Este profesional debe ser un experto en la materia y no un sólo un aficionado si quieres conseguir los mejores resultados. Debe centrar el trabajo en las circunstancias particulares para que las distancias sean las adecuadas a tu condición física y estado de forma…
- Disfruta al máximo de cada experiencia desde el comienzo, valorando los cambios que irás notando. Se producen cambios estructurales (huesos, articulaciones, tendones y órganos como los pulmones, el corazón…) y metabólicos para abastecernos de energía cuando nos movemos. Es una sensación bastante motivadora y placentera si se está realizando un buen trabajo.
- Buena planificación, fijando bien las metas desde un principio. Metas accesibles y alcanzables teniendo en cuenta los principios del entrenamiento deportivo; de progresión, adaptación, individualización… Hay que saber que los cambios metabólicos se producen más rápidamente que los estructurales, y es normal al principio que tus estructuras no estén adaptadas y listas para soportar los impactos de cada zancada aunque tu sensación metabólica sea positiva. Si te dejas llevar por esta sensación, la tensión será excesiva y es probable el riesgo de lesión. Por ello es básico una buena planificación basada en los principios del entrenamiento y siempre de la mano de un buen profesional.
- Sin prisas pero sin pausas. Las prisas nunca fueron buenas consejeras y pueden influir negativamente en tu estado de forma e incluso llegar a lesionarte obligando a parar y a retrasar la consecución de tus objetivos con todo lo que ello puede conllevar. Los ritmos de carrera deben ser los adecuados y no ir más deprisa de lo que nuestro organismo esté preparado
- Después de la carga viene la descarga. Es fundamental incluir en el entreno una buena vuelta a la calma con sus estiramientos específicos y controlados, dedicándoles el tiempo preciso y necesario. También es importante las descargas con un buen profesional cada cierto tiempo para que no se produzcan descompensaciones musculares o sobrecargas que nos impidan cumplir con lo planificado. Es imprescindible el tiempo de descanso, y le debemos dar la misma importancia que al entrenamiento puesto que es vital para recuperar y que nuestro organismo vaya asimilando los cambios que se producen durante los entrenos y tras ellos. el tiempo de sueño también se considera vital.
- Buena nutrición e hidratación. Si tienes un buen hábito alimenticio y tu alimentación es completa, recuperarás antes y no será tan necesaria la ayuda suplementariA.
- Complementar con trabajo en gimnasio y otras rutinas de fortalecimiento específicas que nos incluyan en el entrenamiento los músculos del CORE y extremidades inferiores. No debemos descuidar otros músculos puesto que nos puede producir descompensaciones musculares.
- Ten en cuenta que engancha y es adictivo. Aprende a controlar los excesos que no vienen bien.
- Ten memoria selectiva. Desechar los malos recuerdos y malas sensaciones, aprender de ello y seguir hacia adelante potenciando las buenas sensaciones y creando buenos recuerdos
- Despréndete de personas negativas y malos hábitos en tu vida. Elimina la gente tóxica y no te sientas mal por ello. Cada uno es responsable de lo que siente, piensa y decide en su vida.
- Sé agradecido y rodéate de personas que te aporten positividad. Comparte con los demás tus experiencias y disfruta paso a paso.
- Identifícate con el éxito y visualiza de forma positiva para entrenar tu mente. Crea en tu mente el objetivo que quieres conseguir, mientras más claro sea más eficaz será el resultado.
AUTORA: Margareth Batista Velázquez. Colegidada nº 52.272