
Tal y como dice este artículo, La distribución de la sangre entre situaciones de reposo y de actividad es muy diferente, la cual varía en relación a la intensidad del ejercicio. Por todo lo anterior debemos tener en cuenta el momento previo, durante y posterior al ejercicio ya que:
- La falta de sangre en el tubo digestivo puede producir problemas estomacales durante la ingesta de alimentos antes y durante la competición
- La disminución de sangre en el cerebro produce situaciones de estrés para el deportista y se debe entrenar, especialmente en pruebas de larga duración donde el deportista debe seguir motivado y concentrado
- El vaciado de los riñones antes del ejercicio físico facilitará la movilización de la sangre hacia la musculatura activa
- el movimiento de sangre en los riñones hacia los músculos hace que tras el cese de la actividad sea muy complicado llevar a cabo los test de antidoping debido a la disfuncionalidad temporal de estos.
Debemos conocer que ocurre con la sangre durante el ejercicio para así planificar y controlar el entrenamiento de nuestros deportistas, tratando de dominar la mayor cantidad de variables posibles.
Para leer el artículo completo pinche en el siguiente enlace:
http://mundoentrenamiento.com/distribucion-de-la-sangre-ejercicio/