Es conocimiento de todos que la actividad física y la salud están directamente relacionadas puesto que la practica de una actividad adecuada a nuestras características personales ayudará mejorar nuestra salud y nuestra calidad de vida.
En una sociedad que asienta pautas de vida cada vez más sedentarias, afortunadamente existe un amplio sector de la población cada vez más concienciadas con mantenerse sanos, ágiles y en plena forma física y psicológica.
No sólo debe convertirse en un lema de las grandes industrias comerciales el «Estar en forma» sino que debe convertirse en una práctica no relacionada exclusivamente con las leyes de mercado pero sí con nuestra salud en todas sus formas.
La Actividad Física sólo repercutirá en una mejor calidad de vida si es realizada con ayuda de buenos profesionales que adapten el ejercicio a la condición física y peculiaridades de cada persona. Una vez más en el CDA encontrarás asesoramiento sobre la actividad más adecuada teniendo en cuenta los objetivos que se quieran conseguir y el seguimiento necesario para conseguir buenos resultados.
BENEFICIOS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA EN LA SALUD
A la habitual pregunta: ¿Qué ejercicio?
Respondemos con palabras del Dr. Don Antonio Casimiro Andujar (Universidad de Almería) «la importancia no está en la Actividad Física sino en cómo se la lleva a cabo» frase que refleja algo tan simple como fundamental que es «cómo tomar en cuenta las necesidades y posibilidades de cada persona».
Para poder empezar a comprender los beneficios de la Actividad Física señalaremos su incidencia a distintos niveles: ósteo-articular, muscular, cardiovascular, respiratorio, metabólico y psicosocial.
- Nivel óseo y articular: se producen mejoras en la composición ósea, aumentando principalmente la vascularización y la retención de minerales. Estructuralmente, aumenta la masa ósea y se fortalecen los elementos constitutivos de la articulación (cartílago, ligamentos, etc.).
- Nivel muscular: aumenta la cantidad de las proteínas en el músculo, fortaleciendo estructuralmente las fibras musculares y tendones. Funcionalmente, hay una mayor fuerza y resistencia, aumento y mejora de la actividad energética, mayor elasticidad y mejora de la coordinación motriz (sistema nervioso).
- Nivel cardiovascular: estructuralmente, se refuerzan las paredes del corazón y aumenta su masa muscular. Respecto a los componentes, se da un aumento de glóbulos rojos, hemoglobina que transporta el oxígeno, mitocondrias, mioglobina y elementos defensivos (leucocitos y linfocitos).Disminuye la frecuencia cardíaca con lo cual el corazón se cansa menos al realizar una actividad. Estando en reposo, evita la acumulación de sustancias negativas (grasa) en las paredes de las arterias y aumenta su elasticidad, mejora la circulación.
- Nivel respiratorio: aumento de la fuerza, resistencia y elasticidad en los músculos y órganos que intervienen en la respiración, amplía el volumen de la respiración disminuyendo el número de respiraciones por minuto, etc. y, en general, mejora la actividad respiratoria.
- Nivel metabólico: la actividad física hace aumentar el HDL (grasa buena) y disminuye el LDL (grasa mala), mantiene correctamente los niveles de glucosa y mejora la actividad desintoxicadora.
- Nivel psicosocial: quien se habitúa a realizar AF suele tener un mayor bienestar general, consigo mismo y con los demás. Ayuda a descargar tensiones de diverso tipo y a aportar alegría, diversión y confianza en sí mismo.
Si quieres disfrutar de un cuerpo sano, ágil, y en plena forma física y psíquica no lo retrases más y cambia tu rutina sedentaria incorporando actividad física a tu vida diaria verás como repercutirá directamente en la mejora de tu salud y de tu calidad de vida. Estarás más saludable y serás más feliz.