Proponerse un objetivo realista. Aunque pueda parecer algo evidente, los corredores de montaña en muchas ocasiones no respetamos las etapas de la vida deportiva ni los tiempos. Llevamos haciendo trail apenas unos meses y ya pensamos en inscribirnos a un ultra. Error. Esto requiere de un proceso de aprendizaje y no hay que quemar etapas tan rápidamente. Márcate un reto acorde a tu nivel físico, al tiempo que tengas para entrenarlo y a tus cualidades personales.
Entrenar de manera específica para esa carrera. Ponernos demasiado el dorsal es otro de los errores habituales de muchos corredores, incluso los que compaginan la montaña con el asfalto. Entrenar de manera anárquica y sin pensar en una prueba concreta nos alejará de nuestro objetivo. Si tienes un reto claro y quiere triunfar en una carrera determinada, programa un plan que te haga llegar al máximo y totalmente adaptado justo al día en el que se celebre ese trail. Lo mejor para estos casos es asesorarnos con un entrenador.
Reunir todos los datos sobre el recorrido. La información es una gran herramienta, también para correr. Conocer el tipo de terreno que nos espera en la carrera, los desniveles, la altura de los picos más altos, las zonas más técnicas, las pistas donde podremos apretar, las pendientes donde debemos ahorrar energía… Toda la información que tengamos nos ayudará a acertar con la estrategia de carrera, e incluso si nos es posible, hacer un reconocimiento del propio trazado o llevar un amigo-liebre que conozca el circuito.
FUENTE: http://www.trailrun.es/motivacion/articulo/claves-tener-exito-carrera-